La gastronomía manchega es un reflejo fiel de la riqueza cultural e histórica de Castilla de la Mancha. Este territorio, famoso por sus vastas llanuras y su fértil suelo, ha dado origen a una cocina robusta y sabrosa, basada en ingredientes locales de alta calidad.
Exploraremos tres recetas tradicionales que capturan la esencia de la región: la perdiz escabechada, los riñones de ibérico al jerez y el cordero manchego. Estas delicias culinarias no solo deleitan el paladar, sino que también cuentan historias de una herencia culinaria que ha sido transmitida de generación en generación.
Perdiz Escabechada
Ingredientes Locales y Preparación
La perdiz escabechada es un plato emblemático de la cocina manchega. Este plato se elabora con perdices de caza, maridadas en un escabeche tradicional que incluye vinagre, aceite de oliva, ajo, laurel y otras hierbas aromáticas.
Ingredientes
- 2 perdices limpias
- 200 ml de vinagre de vino blanco
- 200 ml de aceite de oliva virgen extra
- 4 dientes de ajo
- 2 hojas de laurel
- 1 cebolla
- Sal y pimienta al gusto
- Hierbas aromáticas (tomillo, romero)
Preparación
En una cazuela, calentar el aceite y dorar las perdices previamente salpimentadas. Añadir los ajos, la cebolla cortada en juliana y las hierbas aromáticas. Sofreír ligeramente.
Incorporar el vinagre y el laurel, cubrir con agua y dejar cocer a fuego lento durante aproximadamente una hora y media. Dejar enfriar y reposar en el escabeche durante al menos 24 horas antes de servir.
Importancia Cultural e Histórica
La perdiz escabechada es más que un plato delicioso; es una conexión directa con las tradiciones de caza de la región. En tiempos antiguos, el escabeche era una técnica de conservación que permitía mantener la carne en buen estado durante largos periodos.
Este método ha perdurado, no solo por su practicidad, sino por el sabor inigualable que confiere a la carne de perdiz. Este plato es un testimonio de la autosuficiencia y la ingeniosidad de los habitantes de Castilla de la Mancha.
Riñones de Ibérico al Jerez
Ingredientes Locales y Preparación
Los riñones de ibérico al jerez son una delicia que combina la riqueza de la carne de cerdo ibérico con el carácter distintivo del vino de Jerez. Este plato es un verdadero festín para los amantes de las vísceras y los sabores intensos.
Ingredientes
- 500 g de riñones de cerdo ibérico
- 1 vaso de vino de Jerez
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
- Perejil fresco picado
Preparación
Limpiar los riñones y cortarlos en rodajas finas. En una sartén, calentar el aceite y dorar los ajos y la cebolla picados finamente.
Añadir los riñones y saltear a fuego alto hasta que estén bien dorados. Incorporar el vino de Jerez y dejar reducir hasta que se forme una salsa espesa. Ajustar de sal y pimienta, y espolvorear con perejil fresco antes de servir.
Importancia Cultural e Histórica
El uso de riñones y otras vísceras es una tradición que refleja la filosofía de no desperdiciar ninguna parte del animal, una práctica común en la cocina rural. El Jerez, con su origen en la región vecina de Andalucía, añade un toque distintivo que une las tradiciones culinarias del sur de España.
Este plato es una muestra de la habilidad de la cocina manchega para transformar ingredientes humildes en auténticas joyas gastronómicas.
Cordero Manchego
Ingredientes Locales y Preparación
El cordero manchego es otra joya de la cocina de Castilla de la Mancha. Este plato se destaca por utilizar cordero de la región, conocido por su sabor suave y su textura tierna, debido a las condiciones de pastoreo únicas de la zona.
Ingredientes
- 1 pierna de cordero manchego
- 4 dientes de ajo
- 1 ramita de romero
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta al gusto
- 1 vaso de vino blanco
Preparación
Precalentar el horno a 180°C. Frotar la pierna de cordero con sal, pimienta y ajo picado. Colocar la pierna en una fuente de horno, rociar con aceite de oliva y añadir la ramita de romero.
Verter el vino blanco por encima y asar en el horno durante aproximadamente 1 hora y media, hasta que la carne esté tierna y dorada. Dejar reposar unos minutos antes de cortar y servir.
Importancia Cultural e Histórica
El cordero manchego no es solo un plato, es un símbolo de la región. Los rebaños de ovejas han sido una parte integral de la economía y la cultura de Castilla de la Mancha durante siglos. La carne de cordero, especialmente cuando se prepara de manera simple y rústica, refleja el carácter de la tierra y sus gentes.
Es un plato que se disfruta en celebraciones y reuniones familiares, manteniendo viva una tradición que une a las generaciones.
Disfruta de la gastronomía manchega de manera fácil y sencilla
La gastronomía manchega es una celebración de la tierra y sus frutos, una cocina que ha evolucionado a lo largo de los siglos para convertirse en un pilar de la identidad regional. En Campos de Alarcón te ofrecemos estos manjares de forma práctica y sencilla. Conoce nuestro catálogo.